A pesar de que pagamos por nuestra conexión a Internet, algunos portales de Internet pueden estar bloqueados por el gobierno de nuestro país o por el personal en cargado del laboratorio, biblioteca o Internet Publico. Puede ser porque está prohibido por la ley o por causarnos distracción en nuestra área de trabajo.
Podemos saltarnos el bloqueo de muchas maneras, en esta ocasión te mostrare como hacerlo desde un servidor proxy de manera gratuita y fácil de entender para usuarios inexpertos en el tema.
Este método utilizado por muchos, por su propia cuenta y riesgo, ha suscitado el interés de algunos usuarios a raíz del bloqueo que recientemente han sufrido en España diversas páginas webs de enlaces a torrents y descargas directas por parte de diversos proveedores de red.
Los servidores Proxy tienen muchas funcionalidades, para entender mejor su funcionamiento haré uso de la siguiente analogía:
Necesitamos un libro de la biblioteca de la universidad para terminar un trabajo final, pero como tenemos problemas con la bibliotecaria no podemos solicitarle a ella el libro. Pero resulta que nuestra amiga Mariana está sentada cerca de nosotros y se nos ocurre pedirle que saque el libro por nosotros.
Lo que sucede es lo siguiente, nuestra amiga Mariana le pide el libro a la encargada de la biblioteca y una vez que lo obtiene nos lo entrega a nosotros.
Dicho de otra forma, supongamos que en nuestro país está bloqueado Twitter por algunas protestas bastante fuertes entre los ciudadanos que se está llevando a cabo en la red social del micro-blogging.
Como el bloqueo funciona únicamente a nivel nacional, podemos solicitar que un servidor proxy que se encuentra localizado fuera del país, haga una solicitud de página a Twitter y nos lo entregue a nosotros. Nuestro proveedor de Internet no puede evitar que nos conectemos al proxy porque lo que está bloqueado es Twitter y no el proxy.
Debido a las revelaciones de Edward Snowden, la gente se preocupa más por su privacidad, en esta entrada repasaremos las aplicaciones que pueden ofrecernos cierto grado de anonimato y libertad para acceder a sitios web bloqueados. No se necesitan conocimientos técnicos avanzados para hacer uso de las siguientes herramientas:
- UltraSurf: Este programa es de los más ultimes para nuestro propósito, puede impedir toda clase de censura, mientras navegamos de forma segura y anónima. No necesita instalación por lo que podremos ejecutarla y hacer uso de ella en cualquier momento.
- Hotspot Shield: Es uno de los programas más conocidos en este medio, cuenta con una versión gratuita y una de paga mucho más cómoda y practica que la versión de prueba. Con este programa podremos evadir restricciones por países de muchos servicios. Incluso protege nuestro tráfico en línea en redes inalámbricas públicas. También nos permite conectar a través de un servidor proxy. Este programa es multiplataforma porque está disponible en Windows, Mac, Android y iOS.
- TOR: Es de las herramientas más importantes en cuando a seguridad informática se refiere, es utilizada por periodistas digitales y por todo tipo de personas. Se dio a conocer luego de las revelaciones acerca de los programas de vigilancia que lleva acabo el gobierno de los estados unidos. La gente del proyecto Tor también recomienda el uso del sistema operativo Tails (basado en debian) que tiene como prioridad eliminar cualquier rastro de información dejada por el usuario luego del reinicio del equipo.
- Gpass: Es un poco similar a las propuestas anteriores pero este programa tiene una característica muy interesante para mantener seguras las conexiones a Internet que realiza nuestro equipo, podemos navegar seguros por la red ocultando nuestra dirección IP. Inclusive nos da la opción de asegurar solamente las conexiones realizadas por programas en concreto como nuestro navegador predeterminado o un cliente FTP.
- MultiProxy: Llegamos al final del post con este programa que tiene muchas cosas en común con los programas anteriores pero con características interesantes. Podemos utilizar servidores proxy especificados por nosotros mismos. Le servirá de mucho a los paranoicos de la red. Tendremos que hacer unas pequeñas configuraciones en nuestro navegador para que funcione correctamente