Una red privada virtual (VPN) sirve para poder navegar de forma oculta, sin que se registre nuestra IP y se suelen usar para visitar contenido “prohibido”, a continuación tienes las VPN más conocidas:
“Hola” es una VPN con la que puedes, por ejemplo, ver todo el catálogo de Netflix si no vives en EEUU. Se puede instalar en la tienda de extensiones de Chrome o para Android en Google Play Store. Es una aplicación muy sencilla y además, totalmente gratuita.
Spotflux es otra VPN gratuita pero con funciones algo más avanzadas, por lo que es más recomendable para usuarios acostumbrados a trabajar con estas herramientas. Se usa para visualizar contenido no disponible en otras regiones. Como punto negativo, es que Spotflux viene con publicidad.
VPNBook es gratuita y no contiene publicidad, sobrevive gracias a las donaciones que otros usuarios realizan. Con esta aplicación, además, puedes usar dos VPN al mismo tiempo, sin duda muy recomendable.
HotSpot Shield es una de las VPN más conocidas y que más tiempo lleva, tiene muchas opciones para ser gratuita y el uso de esta aplicación no disminuye tu velocidad de conexión.
Como opción de paga tienes Private Internet Access (PIA) que cuenta con un servicio muy bueno y también respeta la velocidad de Internet.