Cuando hablamos de seguridad, muchos no entienden lo que realmente significa, pues ello es más que un simple consejo de seguridad, y pues sabemos que en estos tiempos, al hablar de seguridad realmente nos queremos interesar en nuestra privacidad. Y para ello, las nuevas tecnologías nos ofrecen opciones como número privado; patrones de contraseñas con caracteres combinados, reconocimiento facial y huella digital; solo por nombrar algunos.

De ese modo al referirnos a nuestra privacidad, no es más que resguardar y proteger de manera indemne, sólida en impenetrable cualquier dato de alguna persona, que en la mayoría de las veces es propio.

De tal manera, y ya en conocimiento de que nuestra máxima expresión de vulnerabilidad respecto a nuestra información y la mayoría de los datos, se refiere casi directamente a lo que almacenamos en nuestros dispositivos electrónicos, bien sea smartphone, laptops o cualquier tipo de PC; muchas veces no basta solo con los distintos medios físicos de accesos, sino que también debemos inhibir el acceso inalámbrico, y para ello, la más fácil y efectiva de las opciones es utilizar un número privado como contacto con los demás.

Por todo esto, es que debemos atender y entender además, que hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías, es tarea y responsabilidad de cada uno, pues de ello depende el éxito que podamos tener respecto a nuestra privacidad y nuestro propios cuidados así como el cuidado de lo nuestro.

Sin embargo, definitivamente que para hablar de seguridad y uso responsable de las nuevas tecnologías, debemos respondernos esa pregunta primeramente. Entonces ¿Qué es el uso responsable de la nueva tecnología?

Respondiendo esto, podemos tener de una vez los consejos de cómo conseguir la privacidad gracias a las nuevas tecnologías, y debemos comenzar diciendo que el número privado es una manera de mantenerse en el anonimato de las tecnologías, por lo cual no cualquiera podría acceder a cualquier tipo de información como si se hace con un simple “localizador directo” que sería tu número público.

También es recomendable hacer lectura crítica de todas las plataformas que utilizas; y aprovechar las herramientas ofrecidas, para con medios físicos y respaldos y bloqueos online, puedas proteger tu información (reconocimiento facial, huellas digitales, almacenamiento en la nube).

Acomoda todas las configuraciones necesarias, para que ninguno de tus datos esté expuesto a ninguna aplicación o archivo que en cualquier momento pueda tener control por terceros, como lo son la mayoría de las aplicaciones, y la mayoría de los archivos que en cualquiera de nuestros dispositivos podamos tener.

Defiende tus datos, no te expongas, no seas vulnerable, y protégete empezando desde evitar la localización de tu principal dispositivo, que es tu dispositivo móvil, por eso utiliza en la mayoría de los casos, un número privado.